
conflicto: idea general: 6a
Siempre el estado necesita tropas
Hay una relación entre las perdidas en la guerra
La pérdida de una generación entera por guerra
O la perdida potencial por diversos motivos de una generación entera que genera la guerra
Mas en la misma cuenta y como factor es considerar que la persona cuenta como persona viva mas como un caso de una perdida de una persona que se puede perder mas como la perdida de una familia entera futura que no se formo
O sea una guerra es malo en todo sentido y daña al país la guerra
Daña ahora, por la perdida de la vida de un ciudadano
Es una familia menos que no se formo por la perdida de la vida de un ciudadano
Es la perdida de una generación entera que no nacio, por que una familia menos que no se formo por la perdida de la vida de un ciudadano que se perdió
Es la perdida de una generación entera que no nacio, ahora, en el futuro inmediato y afecta en la economía, en la población, con el riesgo que se estanque la población se pierda una generación, la segunda no nazca, y en una tercera generación la nación empiece a perder territorios al no haber nadie, por que una familia menos que no se formo por la perdida de la vida de un ciudadano que se perdió
-.-.-.-.
La guerra es malo
Por donde se lo mire siempre es malo
El estado tiene que hacer un inventario por asi decir de la población por ciudad censarlos a todos estudiar el daño
El estado tiene que hacer un inventario por asi decir de la población por provincia y por región dentro de cada estado de cada republica censarlos a todos estudiar el daño
-.-.-.-.
Otra cosa que me llama la atención
Es que parece que hay un orden legal basado en la autoridad
O sea una fuerte noción de orden basado en que al mando siempre se lo respeta
O sea una fuerte noción de orden basado en una especie de subordinación obligatoria como fuerza y valor sin cuestionar nada basado en que al mando siempre se lo respeta
Sea mando militar o sea mando civil siempre se lo respeta
No tanto al oficial que esta en el terreno, sino como que se hace una distinción
Entre el oficial que toma decisiones en el terreno, que se lo denomina oficial
Y el oficial atado a la cadena de mando que decide la táctica y puede sugerir la estrategia general al oficial dentro de una cadena de mando atada al mando militar que se lo denomina como mando
Y el oficial atado a la cadena de mando directamente subordinado al mando político directo que decide la táctica y puede sugerir la estrategia general al oficial dentro de una cadena de mando atada al mando militar bajo dirección directa del político que ejerce el mando y la conducción militar como un oficial político que se lo denomina como mando
-.-.-.-.