
insisto: recopilacion del plan: A
Recopilación de planes
La necesidad de generar más espacios para que el pueblo, se gobierne con el estado, y sea espada, en este mundo cambiante, su necesidad de ser:
--- Pueblo (poder popular) + gobierno (inclusión social) = democracia social.
La democratización si, es necesario, pero yendo y generando espacio de democracia directa, y reconocerlo como instancia de poder, y de C o - Gobierno, en medida de lo posible, y la organización populares de asambleas, como pilares de un régimen democrático y popular, o sea social, y la construcción de una verdadera democracia, y no tan solo de papel, es y será, nuestra tarea, porque en ella está la liberación nacional, y una revolución popular, que debemos construir, entre todos, incluso con bosta, porque es la defensa de los derechos de todos y todas, sobre la base de que somos personas, y somos iguales, aunque se nos enseñe que las diferencias, son un valor por encima de la igualdad, nosotros decimos, que la igualdad es por derecho, casi natural, de gozar de los medios naturales, y de una vida digna, para nuestro desarrollo, tanto físico, como espiritual, y de las oportunidades, reales desde lo productivo, a ser ¨dueños¨ de una parte de los medios de producción, bajo gestión estatal, yendo así el control total, de todos los medios, y el desarrollo del aparato productivo, y su vinculación, con las necesidades, de la población nacional y latina, y incluso, con aldeas para la agricultura y ganadería, y incluso la construcción de ciudades, con nuestros pueblos hermanos, y la generación de mercados, no como los imagina este mundo, sino como espacio de intercambio, con mira, a ser base para hacer sostenible, el desarrollo tanto humano, como productivo, del país en unidad con los pueblos, americanos del sur, porque lo económico, sin una razón política, no tiene razón de ser, porque en ella, encuentra sentido, y le permite ver más allá de sus afán de lucro, por eso lo económico subordinado a lo político, nos dará las alas para volar, y la democracia, sin desarrollo no se sostiene.
Democracia de asambleas, ya, con participación de la población como una necesidad de sostener este modelo:
y para que la asamblea instancia de la democracia real, que se han perdido, y que deben ser reconstruidas, y se mantenga en el tiempo, hay que regarla, y quitar la yerba mala, y si todo sale bien, debemos generar, instancia, par que la gente, las tome, naturalmente, a la asamblea como una forma de resolución de conflictos, y de solución de problemas cotidianos, y eligiendo a sus representantes, de su barrio, y logrando una federación de barrios, si lográramos, que la asamblea, se reproduzca sola, y surjan nuevas, y crezcan y sea como un organismo autónomo, vivo, pero en permanente reproducción, la democracia, tal cual la conocemos, muere, si, es cierto, pero de sus cenizas, nace la verdadera democracia social y popular, nace la democracia, sin concerté, sin nada que la detenga, y nace con la misión de ser y velar por el pueblo, debemos generar las condiciones, para que el trabajador, sea el pilar de este modelo democrático, sea la base productiva, y todas las demás clases, estén bajo control, de una gran asamblea popular y democrática, y incentivar productivamente, las cooperativas, y el desarrollo de un estado, con contradicciones, si, pero un estado que al incubar, este modelo social y incluso estatal, esto, sea una democracia plena, renazca, y veamos el amanecer de un mundo, en donde, la compresión y la aceptación y la tolerancia, son valores, que no se pronuncian sino que se aplican, si eliminamos, las desigualdades, la mala distribución, por parte del mercado, en todo sentido, y nutrimos de elementos y condiciones para el desarrollo, y la liberación, estará al alcance de nuestras manos, palabras que no debemos temer, porque al pensar, y al llevar a cabo, dichas ideas, aunque no veamos el camino, o estemos solos, estaremos cada vez más cerca, porque estamos intentando algo, nuevo, que es el cambio, tomemos las palabras con fuerza, y actuemos, y aunque nos equivoquemos estaremos mas cerca.
Quiero creer que es posible, un mundo mejor, mas justo, mas equitativo, en cual, todos tengas lo que es necesario, para sus vidas, y un lugar físico, que le es propio, a cada uno, y se siente parte, que sus vidas que son y deberán ser dignas, por el solo hecho de ser humano, y que la muerte, último lugar de descanso después de una vida, llena de preocupación, y deberes, es ella, la última morada, morada que se debe llegar en paz, ¡por que no trabajar por un mundo mas justo, mundo que debe estar pensado para el prójimo, y el deber de todo ser humanos de ser solidario, y ayudar a los demás? ¡por que no?, ¡por que no un justicialismo para todos??, y no tan solo para las autoridades, sino para el pueblo, y a su servicio??, con un sentido de pertenencia social que lucha por la justicia social, la equidad, la igualdad, social y política, con fuerte compromiso social, y con la comunidad, un compromiso, que nos recuerde los comunes objetivos, de todo creyente, en el cambio, en un mundo para todos debe dar, y ser de todo ser humano?.
Por ello, propongo:
- La conquista de las necesidades básicas, es un derecho del pueblo, y un deber de sus representantes y del mismo pueblo, de pelear por este derecho básico.
- Las injusticias de este orden social, producto de hombres libres, que representan a un poder externo, a los intereses del pueblo mismo, pero ellos profundamente individualistas, egoístas, y crueles con lo que son sus hermanos, quieren y anhelan ser esclavo, por unas monedas, pero que para serlo, no se detendrá hasta no esclavizar a los pueblos que anhelan ser libres.
- Por eso la necesidad de un grito libertario del pueblo, que debe ser escuchado, por sus hijos, para que ellos tomen esa bandera y la lleven adelante.
- No nos debe guiar una pureza ideológica, sino entender y comprender al pueblo, y saber tomar sus banderas y realizarlas.
- Por un modelo solidario, humano, y equitativo, económicamente hablando y con derechos de organización política juvenil, y de los adolescente, con su asamblea, para poder definir de común acuerdo, las soluciones a sus mas inmediatos problemas, o sea una sociedad.
- Por un vinculo de necesidades con las ciencias, como un lugar de resolución, de satisfacción, y la mejora de los medios técnicos y culturales, para que, en definitiva, todos tengan los medios, para producir, y satisfacer sus necesidades.
- Por una distribución de los bienes, que son del pueblo, para todos.
- Por la creación de empresas sociales, ( autogestión ), bajo el control obrero, por una economía, en donde todos puedan tener su negocio, y puedan financiar la educación de sus hijos.
- Por la distribución de las tierras, para la producción de alimentos, para hacer sustentable, la isla.
- Nacionalización de todas las empresas extranjeras.
- por la unidad de los pueblos, siento importante la industrialización de los recursos naturales, de cada pueblo, y los beneficios destinados a la producción de bienes y servicios, destinados a la felicidad y el desarrollo pleno de tal unidad, y de la unidad nacerá la equidad, la tolerancia y la compresión.
En definitiva:
- Por un justicialismo, de y para todos, por una ¨organización¨ común, que busque la liberación del yugo, del dinero, y ver a lo material, como una forma de obtener una mejor vida, y no con fin en si mismo, y reforzar el compromiso, con la sociedad, con un fuerte compromiso político - social, y de amor, y compresión con el pueblo, y para los individuos, por un socialismo federal, en el sentido, que es reconocida, las diferencias en la interpretación del mensaje, pero unidos, en la acción, promoviendo un mensaje, de hermandad de los pueblos, y de la gente, y de liberación a través de los comunes ideales, de liberación, adaptado a esta realidad, adaptado pero fiel a sus ideales, y a su sentir.
propongo, un programa transitorio, como objetivo, ser iguales y libres:
Se deberá re-organizar la estructura, tomando principios básicos, como la democracia, y la participación, y el desarrollo autónomo de los pueblos, que componen la América del sur y del Caribe, llegando a su común desarrollo, de los pueblos, y de los individuos, acorde a un modelo de inclusión social, y de recreación, y la defensa desde la autonomía, desde un modelo de estado nacional y popular, con inclusión, frente a los poderosos de siempre, y la coordinación de las fuerzas productivas, para el desarrollo económico y autónomo, de los pueblos, y siendo por ello, necesaria su unidad política de los pueblos que buscan su libertad del yugo del imperio para la común defensa de los ideales, y de sus pueblos, llegando a la federación de los pueblos, y la creación de un estado federal de la Américas, y guiados por los ideales tales, como igualdad, equidad, y la unidad de la clase trabajadora, la búsqueda del trabajo común, con las diversas fuerzas que componen el campo popular, porque en definitiva, todos somos uno, y debemos ser lo que nos niegan ser, por eso un modelo autónomo de desarrollo de la nación, y puntualmente de la provincia, y con un sentido de pertenencia, y desarrollo de las aptitudes, en definitiva, para los jóvenes, es de vital importancia, porque este modelo de sociedad, y de país está basado en injusticias, ya de mucho tiempo, y que les ha dado rédito económico, producto del saqueo, a la clase trabajadora, y la dominación desde un estado esclavo de intereses extra-pueblo, y para su proyecto de dominación de los pueblos, y ahora por ultimo, la explotación por las elite locales, vinculadas al capital transnacional.
1) Por La industrialización de la ciudad, bajo control obrero, y estatal.
2) Generación de pequeña y medianas empresas a través de capital, prestado por la banca estatal.
3) Generación de una banca estatal, para el desarrollo.
4) Por la nacionalización de toda industria bajo control extranjero.
5) La estatización de toda industria y entidad financiera necesaria para el desarrollo productivo del pueblo, bajo control obrero, el estado brindara el apoyo técnico, para formar y capacitar, para que el trabajador guie, su propia producción.
6) Por poder popular, basado en una sociedad de libres e iguales, basado en el auto gobierno, de la producción de bienes y servicios, y atraves de la organización política, en asamblea, y consejo de profesión, o por barrio, y por lo que se considere, acorde a las necesidades de cada uno, el desarrollo productivo de cada barrio, planificado a través de consejos desde el estado, con los vecinos.
7) La entrega de tierra, destinada a la producción de alimentos, y la resolución de la escases de vivienda en la ciudad, producto de años de olvido de la función social del estado, y que tan solo busco en estos años, someter al pueblo al capricho de unos pocos.
8) Favorecer a la cooperativa, y toda empresa familiar, generando un aparato privado, en donde el trabajador, pueda desarrollarse y aspirar a tener un trabajo acorde a sus aptitudes, y el desarrollo de su familia, y de si mismo, y ser dueño de los medios de producción, necesarios para si, vitales para el desarrollo del pueblo y de sus necesidades, dentro de los lineamientos estatales, y de la planificación, necesaria para cubrir las necesidades.
9) El estado como garante del pueblo, deberá con los recursos, que se obtenga del control de los medios de producción y del aparato financiero, invertir en la industria, y en la defensa de la educación pública, gratuita y laica, y del desarrollo de la salud pública, acorde a que ningún niño, mujer o hombre, padezca ninguna enfermedad, y que su vida sea larga y productiva, y no se cortada, por ningún capricho de patrón, y pueda ser pleno, como ciudadano.
10) Nunca y bajo ningún punto de vista el estado podrá sancionar o castigar a los luchadores sociales, salvo a los delincuentes y oportunistas, al servicio del poder económico, ajenos a la lucha social del pueblo por su libertad, que se aprovechan de las necesidades del pueblo.
11) La ganancia va al pueblo, en servicios, financiamiento de sus actividades, 50% al trabajador, 25% al estado, y un 25% al empresario.
En lo puntual, la organización, deberá tener una asamblea, de militantes más sus autoridades, en cada comité barrial y cuando crezca, se designara por voto de los militantes los representantes, para la federación de barrios, y de esos comités, para el comité central, donde dentro del comité se designara un buro político, para fijar las acciones, y los objetivos inmediatos, ya fijados por la asamblea, y aprobado por el secretario general del partido.
Por eso:
- defensa de la democracia como forma de gobierno, y del compromiso de particìpacion ciudadana.
- defensa del estado, como gran garante de los intereses del pueblo.
- control efectivos de los recursos naturales, de la nación, y su aprovechamiento para saciar las necesidades del pueblo.
- industrialización de los mismos, para saciar las necesidades del pueblo.
- poder popular, construcción de organización juveniles y obreras, para la defensa de lo obtenido, y el mismo fortalecimiento de la del estado y de la democracia.
En definitiva:
- se ve como una necesaria consecuencia de este proceso liberalizador, la construcción de una revolución, por sus efectos sobre el pueblo, como la continuación y la profundización de este proceso, de liberación nacional, dentro de un proyecto de integración.
Política:
1) Control sobre los recursos naturales, con un cuidado por un desarrollo sostenido y sustentable, del mismo, bajo control estatal, para su administración, pero con el acompañamiento de los trabajadores, hasta el punto deseable de ser ellos, después de capacitarse, quien lo dirija.
2) Control estatal de las empresas bajo co-gobierno con los trabajadores.
3) No a la represión de la protesta social.
4) Lucha contra la acumulación de capital y de poder por los mismos, por una distribución de la riqueza, por una sociedad mas justa.
5) Por la constitución de empresas familiares, en cooperativas, Por la autogestión de las mismas, por una economía social, popular, y nacional.
6) Por una sector financiero popular, constituida y dirigida democráticamente en asamblea por sus empleados, y por el estado.
7) Por un desarrollo de la ciudad, y de la provincia, según las necesidades, sociales y políticas de su pueblo, Por un modelo solidario, humano, y equitativo de sociedad, en definitiva.
8) Por, La conquista de las necesidades básicas, es un derecho del pueblo, y un deber de sus representantes y del mismo.
9) Por un vinculo de necesidades con las ciencias, como un lugar de resolución, de satisfacción.
10) Nacionalización de todas las empresas extranjeras.
11) Por la unidad de los pueblos, por la construcción de la unidad, por una América libre y soberana, federada.
12) la organización, llevará el cambio, a tal punto de se realización, que nos dará la libertad, sacrifiquémonos por ella, por que en ella reside la liberación de los pueblos.
intento de programa politico:
el desarrollo y felicidad del pueblo es nuestra bandera, la construccion de una patria, para todos y soberana, nuestra necesidad.
- distribucion de la riqueza, en pos del trabajo realizado e impuesto, en la produccion de bienes, del 50 por cierto, y un 25 para los empresarios y estado.
- nacionalizacion de los medios de produccion en manos privadas, extranjeras.
- salario minimo, con una relacion acorde con la canasta familiar.
- prohibicion de la terciarizacion, trabajo en blanco, con todas las garantias.
- obra social para los jovenes en situacion de riesgo.
- derechos politicos a traves de los 16, con una educacion acorde.
- expropiacion con un pago justo para el capital, pero a su vez, la incorporacion de los trabajadores, como dueños de las empresas recuperadas, y el pago de salarios atrasados, por el empresario.
- generacion de nuevas empresas directamente dirigidas por los trabajadores, con asistencia estatal.
- ya la regularizacion de toda empresa recuperada por sus trabajadores, y su reconocimiento.
- recuperacion de todo el aparato productivo en manos de los privados, que lo compraron durante el menemismo, y antes, como la recuperacion de toda empresa vital para el desarrollo tanto estatal, como nacional.
- generacion de una banca estatal, para que los trabajadores, hagan sus emprendimientos.
-reconocimiento de los derechos de los pueblos ancentrales sobre la tierra.
- y en reconocimiento de sus instituciones al mismo nivel, de cualquier estado, salvo a lo que hace a la moneda y la diplomacia, y su desarrollo de un aparato estatal indigena.
- generacion de labaratorios estatales, a traves de la compra o de la nacionalizacion, de los ya existentes.
- re estatizacion de todo servicio, de que privado no pueda o no quiera cubrir, inmediata.
- Generacion de nuevos asentamientos vinculados a la explotación de algún recurso natural.
intento de programa politico:
el desarrollo y felicidad del pueblo es nuestra bandera, la construccion de una patria, para todos y soberana, nuestra necesidad.
- distribucion de la riqueza, en pos del trabajo realizado e impuesto, en la produccion de bienes, del 50 por cierto, y un 25 para los empresarios y estado.
- nacionalizacion de los medios de produccion en manos privadas, extranjeras.
- salario minimo, con una relacion acorde con la canasta familiar.
- prohibicion de la terciarizacion, trabajo en blanco, con todas las garantias.
- obra social para los jovenes en situacion de riesgo.
- derechos politicos a traves de los 16, con una educacion acorde.
- expropiacion con un pago justo para el capital, pero a su vez, la incorporacion de los trabajadores, como dueños de las empresas recuperadas, y el pago de salarios atrasados, por el empresario.
- generacion de nuevas empresas directamente dirigidas por los trabajadores, con asistencia estatal.
- ya la regularizacion de toda empresa recuperada por sus trabajadores, y su reconocimiento.
- recuperacion de todo el aparato productivo en manos de los privados, que lo compraron durante el menemismo, y antes, como la recuperacion de toda empresa vital para el desarrollo tanto estatal, como nacional.
- generacion de una banca estatal, para que los trabajadores, hagan sus emprendimientos.
-reconocimiento de los derechos de los pueblos ancentrales sobre la tierra.
- y en reconocimiento de sus instituciones al mismo nivel, de cualquier estado, salvo a lo que hace a la moneda y la diplomacia, y su desarrollo de un aparato estatal indigena.
- generacion de labaratorios estatales, a traves de la compra o de la nacionalizacion, de los ya existentes.
- re estatizacion de todo servicio, de que privado no pueda o no quiera cubrir, inmediata.
- Generacion de nuevos asentamientos vinculados a la explotación de algún recurso natural.
Idea a considerar, USPV, USHUAIA ...
Educación:
El establecimiento como una política de estado, de levantar el nivel educativo de la población, en general, y incluso nivelando, para que todos tengas educación primaria hasta un buen nivel secundario, en donde toda institución, como bibliotecas, centro de educativos terciarios, y escuelas, o centro de jubilados, de todo tipo, no solamente como lugares para la formación formal, sino como centro verdaderamente educativos, y difusores culturales, y bibliotecas, inclusive, con un programa para que todos tengan las mismas oportunidades, saliendo sencillamente por los medios, y hasta la obligatoriedad de que los niños se quedan mas tiempo en la escuela, con copa de leche, y la fiscalización estatal, para verificar, hasta que todo adulto, que no tenga educación gratuitamente puede inscribirse, y ofrecer curso de arte para los jóvenes, hasta que los colegios artísticos tengan título nacional, para ser maestro, y los colegios técnico, tengan además ambos del bachillerato, clases optativas, su natural especialización.
Industria, y medios de producción:
No solamente incentivar la industria provincial, sino la generación de todo tipo de empresas como capital del estado, y bajo la orbita estatal provincial, hasta que las cooperativas sean reconocidas como empresas, hasta el análisis de la tierra provincial, para ver que se puede producir en esta tierra, y tierra para viviendas, insertas hasta en la generación en las aéreas productivas, en aldeas comunitarias, para ambos fines, como para la producción de todo de bienes para el consumo, desde la agricultura hasta la ganadería, hasta de viviendas, y la compra a futuro de todo bien o empresa extranjera que sea vital para la provincia, como las petroleras, y la generación e incentivo, de banca de los pobres, con incluso préstamo de capital iniciar, con la devolución hacia el estado, del monto sin interés, distribución de la riqueza, en pos del trabajo realizado e impuesto, por la producción de bienes, del 50 por cierto para el trabajador, y un 25 para los empresarios y 25 estado, y la nacionalización de los medios de producción en manos privadas, extranjeras, bajo control especulador, que no invierte, o que representa interés de un país no amigo de la republica, de la provincia, o de la nación, y un salario mínimo, con una relación acorde con la canasta familiar, control de precios, prohibición de la tercerización, trabajo en blanco, con todas las garantías, expropiación con un pago justo para el capital, pero a su vez, la incorporación de los trabajadores, como dueños de las empresas recuperadas, y el pago de salarios atrasados, por el empresario.
Familia:
La obra sociales, al incorporar a los jóvenes, como beneficiario, y miembros, pagando una cuota social, acorde a su salario, y acompañando en caso de ser necesario, el embarazo de la mujer soltera, incorporada también como afiliada ¨social¨, con igual cuota social por ser madre, averiguando cuanto puede abonar, la reducción en caso de que quiera adoptar, pero no puedan para algún impedimento físico, algún miembro estable, sea de cualquier elección sexual, de los niños, sino se le encuentra familia, una guardería permanente, y procurado no dañar la psiques del individuo, sino como un lugar para ser un foco de aceptación y contención, y inclusive se puede generar guarderías estatales, y insertarlo en la vida estudiantil, cubriendo todas las facetas de la vida familiar, con el acompañamiento profesional, y con control fiscalizador, recogiendo todo dato, para la realización efectiva de la función, y el castigo de quien no haga su parte.
Jóvenes:
El joven tiene derecho a una vida digna, por el solo hecho de ser humano, y por ello, se incentivara las pasantías, con un sueldo, equitativo, y su pase a planta permanente, con un tiempo justo, si da con la tarea, por ello, la educación publica y su calidad es de vital importancia, tanto para que se genera un ciudadano consiente de si, y de sus posibilidades, sino que también se lo inserta como un trabajador, por ello, si no se puede garantizar esa doble función, la tarea estatal esta inconclusa, por ello, mismo, se debe generar instancias estatales, dentro de la jornada pero en tiempo fuera de la cursada, de asambleas de estudiantes, y centro de ellos mismos, y darle función, y para que la institución, no produzca un bien, sino un ser con todas sus aptitudes desarrolladas, y derechos políticos efectivos a los 16, con una educación acorde, y preparación para esa función, ya que puede caer en cárcel, tiene derechos adquiridos, y con la formación acorde, puede ser un ciudadano.
Lucha:
Comité de huelga, y lucha social:
La lucha social es la base del cambio, y la construcción de real apoyo, para un gobierno nacional, que busca y siente el cambio, por ello, para honrar nuestra tradición social, y socialista, debemos incorporar en la organización dentro del ámbito gremial, la lucha, como parte de los reclamos, además de los métodos legales, toda lucha conduce al cambio, y es la garantia de la democracia real, organizada en asambleas populares, pero con la estructura de un comité.
El por que de la secretaria???:
Secretaria maneja presupuesto autónomo, y puede intervenir a través de la capacidad para dar respuesta a la evolución de las problemática y expectativas de los ciudadanos, de forma directa, y a su vez es la administración de la cosa publica, hecha a través de funcionarios capacitados y llamados desde el lugar para responder a las necesidades que ellos mismos ya conocen, siempre recordando que se trabaja, hacia el pueblo, y deberá ser controlado, a través del pueblo mismo, con el derecho de apelar, a la justicia, o al funcionario por ensima de el, por toda medida, entendida como cruel y injusta, hecha por la administración, al exigir un servicio de calidad, y que cubra las expectativas, por el deseadas, a través de un mecanismo de consulta permanente del ciudadano.
El programa en si mismo:
Desde el lugar de la secretaria, se buscara resolver de modo coordinado, las problemáticas juveniles.
Por ello, La secretaria se encargara de insertar social, política y culturalmente, a los jóvenes a la democracia, democracia que será, deberá ser, participativa, solidaria, real, y que cubrirá las necesidades, de todos los días, y siendo en el, un deber desde el estado mismo solución, que en parte se da, con la defensa del trabajo, en su forma comunitaria, de ella, como una forma de demostrar lealtad al pueblo, y en lo económico, al aparato productivo, desde la provincia, a través de la incentivación económica de cooperativas, de bienes y servicios, se buscara satisfacer directamente la producción de alimentos, y bienes sociales, y el desarrollo de la identidad, de cada uno mediante cursos, sobre historia nacional, y de la historia de los pueblos, reforzando la identidad de el mismo, que aquí habita, y el desarrollo de las necesidades culturales presentes, desde el espacio propio para dicha actividad o encontradlo, y el fortalecimiento de los grupos, y la incentivación del desarrollo de bienes culturales, y la generación política de organización de todo tipo de los jóvenes.
Desde allí, la importancia de la generación y recuperación para las necesidades del pueblo, de las empresas, en manos extranjeras sometidas a otras necesidades, de países extranjeros, y no de la Latinoamérica, siendo en ese caso como garante del pueblo, el estado, administrar todos y cada uno de ellas, de los recursos, siendo necesario la creación o la incentivación de empresas familiares y estatales, dependiendo de lo necesarias para el desarrollo del pueblo o de la provincia sean, dicho recurso, y la defensa de los intereses, y generación de la provincia, siendo de este modo, cubierta una de las tantas necesidades de los jóvenes, y siendo en si mismo, el aparato económico, una forma de general recursos, vitales para el estado mismo.
Por que es necesario, generar y fortalecer una identidad de la provincia, desde el estado y desde lo económico, generando pueblos o aldeas para la producción de alimentos, y la producción de insumos para la industria, que deberá tener en cuenta las necesidades de hogar, trabajo, salud, del pueblo.
- ¡¡¡ Que es lo que se buscara ???:
- Se buscara que cada joven tenga su obra social.
- Y que cada niño de tres años, tenga su pan y su hogar, siendo necesario para el normal funcionamiento de su vida a futuro como ciudadano.
- Se buscara que cada joven, tenga su puesto de trabajo, o que se lo pueda generar.
- Se buscara que la educación pública, sea de calidad, y laica, y que lo prepare para el mundo del trabajo.
- Se desarrollara un nuevo modelo de empresa, la estatal, y la cooperativa.
- Se buscara generar riqueza, para cubrir las necesidades del pueblo, de los jóvenes.
- Por un modelo de seguridad democrática, o sea control popular de las fuerzas de seguridad, y su reforma como una fuerza para combatir el crimen, y no las protestas sociales.
- Siendo necesario una distribución de la tierra, para su producción, y impuestos a la ganancia para los ricos, como partes de la solucion.
- Y la generación de aldeas comunitarias, para el desarrollo de pertenencia, y de trabajo directo para el pueblo, y la constitución de una identidad social y política.
- Educación de calidad.
- Boleto accesible para todos.
- Fotocopia para casos sociales, gratis.
- Centro comunitarios para la juventud, espacio para ella, garantizado por el estado.
- Cursos de capacitación sobre trabajo.
- Por que haya una casa de la juventud, en donde todos nos sentemos y sintamos parte de un modelo de democracia, con ciudadanía plena, que nos incluya, que nos iguale, que nos de oportunidades para ser alguien, y encontrar sentido a nuestra existencia.
En conclusión:
- - La conquista de las necesidades básicas, es un derecho del pueblo, y un deber de sus representantes y del mismo.
-- Por un modelo solidario, humano, y equitativo de sociedad.
-- Por una distribución de los bienes, económicos y sociales, tales como educación publica de calidad, hospitales, y los derechos ciudadanos de los jóvenes, a un espacio para sus necesidades, deben ser considerados, y ser cubiertas sus necesidades físicas, minimamente, y en caso de enfermedad, o no tener trabajo, el estado presente, para ello.
O sea la resolución de problemas tales:
• Tarjetas alimentarías;
• Ayuda escolar;
• Embarazo juvenil
• Obra social (que deberá ser universal, para jóvenes y adolecentes).
• Escasez de trabajo.
• tendido eléctrico, cloacal y de agua potable.
Unidad barrial: (coordinación y ejecutora en el campo social y de la política efectiva para los jóvenes, la solución de sus problemáticas de forma directa).
Estará compuesto: de un centro de salud (atención de los problemas en el momento y de derivación inmediata al hospital de caso de ser necesario, atención primaria).
Y de un centro cultural (cubrirá la función de centro educativo y de reuniones, siendo la capacitación y formación sus pilares).
Dentro del mismo, se construirá un comité juvenil:
Artículo 1: Integran la Asambleas de los jóvenes, serán los jóvenes, y quienes quieran formar parte de ella, y los alumnos , desde el primario hasta el universitario.
Artículo 2: Son atribuciones de la Asamblea de los jóvenes:
i. Dictar su reglamento interno.
ii. Reformar total o parcialmente el Estatuto del comite, en sesión extraordinaria convocada al efecto, y por mayoría de dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros.
iii. Suspender o separar al secretario de los comité de los jovenes, elegido entre sus miembros, por las causas previstas en el presente Estatuto, que estará por debajo, del secretario de la juventud, en sesión extraordinaria, convocada al efecto, y por mayoría de dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros. (Podrá destituirlo y nombrar uno provisionalmente hasta nuevas elecciones, por incumplimiento de la voluntad de la asamblea, y por faltas graves).
iv. Formular los objetivos y políticas generales de los jóvenes y evaluar su cumplimiento.
v. La Asamblea de los jóvenes sesionará en el lugar que fije de común acuerdo sus partes o la autoridad que legalmente la convoque, cuando hubiere algún impedimento material o de fuerza mayor.
La Asamblea de los jóvenes sesionará válidamente con la presencia de la mitad más uno de sus miembros, salvo en los casos en que este Estatuto haya previsto una mayoría especial para la adopción de sus decisiones. En este supuesto, el quórum será el de dicha mayoría especial.
El reglamento interno que sancione La Asamblea de los jóvenes deberá prever el procedimiento a seguir para el caso de no constituirse el quórum para sesionar, como así también los plazos para realizar todo tipo de convocatoria y el régimen de notificaciones establecido.
vi. proponer día y horario de realización de sus reuniones.
vii. todos sus miembros con voz y voto.
viii. Decidir la creación de nuevas asambleas en los lugares, donde estén constituido, los establecimientos de los jóvenes, siendo esta la asamblea central.
xix. Decidir sobre la creación, supresión o división de La Asamblea de los jóvenes.
Artículo 3: será destituido quien no acompañe las decisiones de la asamblea, la autoridad, o quien no respete a las comisiones de la asamblea de los estudiantes, y jóvenes obreros.
Artículo 4: todo miembro de toda organización barrial, religiosa, o política, podrá sumarse, como miembro con los mismo derechos que cualquiera, y las mismas penas, sino acata la voluntad de la asamblea, será considerado miembro de La Asamblea de los jóvenes . (Será convocada por el secretario de la juventud o por el designado).
Artículo 5: se podrá agregar artículos al orden del día.
La Asamblea de los jóvenes se reunirá, en sesión ordinaria al menos una vez al año y deberá ser convocada por el Secretario o algún miembro de la asamblea elegido de entres los miembros de los jovenes, y habrá asientos para los que no sean elegidos y quieran participar, y tendrá por objeto considerar la Memoria Anual, la cuenta de inversión del último ejercicio presupuestario, formular los objetivos y fijar las políticas de la asamblea, de la Jueventud y evaluar su cumplimiento. Dentro y de común acuerdo, con el secretario.
La Asamblea de los jóvenes, para sesionar de manera extraordinaria, sólo podrá ser convocada por el Secretario o a solicitud fundada de al menos dos tercios de sus miembros.
La Asamblea de los jóvenes será presidida por el Secretario de la juventud; en su ausencia por algún otro secretario o por la secretaria general, o el presidente de los comité, o quien el Secretario designe o en su defecto por el miembro de mayor antigüedad en la institución, o finalmente, por un integrante que la misma designe por mayoría simple. La autoridad que preside la Asamblea tiene voz y vota sólo en caso de empate. El que se defina de entre sus miembros será el secretario de la asamblea.
xx. Dictar los reglamentos convenientes para el régimen común de los estudios y disciplina general.
Artículo 6: Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto y las decisiones La Asamblea de los jóvenes en el ámbito de su competencia. Será publicado las acciones de sus miembros y sus votos. Todo será abierto a debate.
articulo7: La asamblea gobierna y delibera, el Secretario acompaña y ejecuta, y de común acuerdo planifica.
Como conclusión:
- Hagamos una renovación de la política, con más democracia para el pueblo, con más poder popular, en asambleas, hagamos grande la voluntad popular, desde el estado, y que haya una movilidad social, y se barra con el hambre y las injusticias, y se vuelva un lugar, ideal para el desarrollo pleno, y en armonía con el medio natural, y por ello, hay que acabar con los factores, sociales, económicos, que niegan toda posibilidad de desarrollo de los trabajadores, y de sus hijos, negándole toda posibilidad de ser ciudadanos de la republica, siendo mas súbditos del poder económico, por un total acceso a los beneficios de vivir en una sociedad, que se dice democrática, por que no se puede hablar de una educación plena, si falta lo mínimo para poder pensar, el alimento, debemos borrar la hegemonía política de la aristocracia del dinero, que tiene a sus políticos, y buena parte del aparato estatal, debemos liberar al estado, en pos de las necesidades del pueblo, sino también debemos construir un nuevo sujeto, un sujeto - ciudadano, con derechos económicos y políticos, con derechos reales y tangibles sobre la tierra, con derechos a poder producirse los medios para su independencia económica, con derechos políticos y sociales, para los jóvenes, debemos re-construir una sociedad democrática plural, debemos barrer todas las relaciones de dominación, sociales y políticas, en pos de la igualdad y la libertad, en este gobierno, no se busca atacar al diferente, sino construir con el, un mundo justo, democrático, y igualitario.
Política:
1) Control sobre los recursos naturales, con un cuidado por un desarrollo sostenido y sustentable, del mismo, bajo control estatal, para su administración, pero con el acompañamiento de los trabajadores, hasta el punto deseable de ser ellos, después de capacitarse, quien lo dirija.
2) Control estatal de las empresas bajo co-gobierno con los trabajadores.
3) No a la represión de la protesta social.
4) Lucha contra la acumulación de capital y de poder por los mismos, por una distribución de la riqueza, por una sociedad mas justa.
5) Por la constitución de empresas familiares, en cooperativas, Por la autogestión de las mismas, por una economía social, popular, y nacional.
6) Por una sector financiero popular, constituida y dirigida democráticamente en asamblea por sus empleados, y por el estado.
7) Por un desarrollo de la ciudad, y de la provincia, según las necesidades, sociales y políticas de su pueblo, Por un modelo solidario, humano, y equitativo de sociedad, en definitiva.
8) Por, La conquista de las necesidades básicas, es un derecho del pueblo, y un deber de sus representantes y del mismo.
9) Por un vinculo de necesidades con las ciencias, como un lugar de resolución, de satisfacción.
10) Nacionalización de todas las empresas extranjeras.
11) Por la unidad de los pueblos, por la construcción de la unidad, por una América libre y soberana, federada.
12) la organización, llevará el cambio, a tal punto de se realización, que nos dará la libertad, sacrifiquémonos por ella, por que en ella reside la liberación de los pueblos.
Organizativa:
--) Crear Asamblea populares juveniles del partido, en las ciudades y aldeas, que incluyen en sus filas a todas de las fuerzas políticas, organizaciones de la sociedad civil y los intelectuales unidos a la clase trabajadora, y a los comunes objetivos de la organización, para que estas estructuras sean las que organicen todas las formas de solidaridad y socorro para los necesitados, y sus miembros, siendo la formación política de sus miembros una necesidad.
---) Dichas Asambleas tendrán la tarea de coordinar y mantener la comunicación entre si, y con otras organizaciones a fines, con el objetivo de unir el trabajo y garantizar el alto nivel de solidaridad y apoyo requerido, para la gran necesidad de todos los pueblos, que anhelan ser libres y soberanos, por la verdadera liberación de todo poder interno o externo, no sometido a la voluntad democrática de los pueblo, por la liberación, y una verdadera democracia, real y popular.
----) El pueblo tiene el derecho de resistir ante todo gobierno ajeno a sus políticas y intereses, y que trate de controlarlo por los medios de comunicación o al reprimirlo violentamente para mantener el orden, tiene el derecho de hacer política por fuera de dichas instituciones, por que el objetivo es defender los intereses populares, por el es el verdadero soberano, por en el yace la voluntad
.